
30 de julio. Día Mundial contra la Trata de Personas

Día Mundial Contra la Trata de Personas, un día marcado en 2013 por la Asamblea General de Naciones Unidas para concienciar sobre la situación de las víctimas del tráfico humano y para promocionar y proteger sus derechos
El delito de trata de personas afecta a mujeres, hombres y niños, condenándolos a trabajos forzosos, a la explotación sexual y al matrimonio forzoso.
La última estimación hecha por la OIT en 2017 cifra el número de personas que se encuentran o se han encontrado en esta situación en 40,3 millones. De estas, el 71% serían mujeres y niñas bajo explotación sexual, trabajo doméstico o matrimonio forzosos.
Esta forma de esclavitud moderna mantiene atrapadas a millones de personas en situaciones de matrimonio forzoso (15,4 millones) y en el trabajo forzoso (24,9 millones). De estas últimas, 16 millones son explotadas en el sector privado. Por ejemplo, en el trabajo doméstico, la industria de la construcción o la agricultura. Además, 4,8 millones son víctimas de explotación sexual y 4 millones son víctimas de trabajos forzosos impuestos por el Estado.