
¿Cuál es tu tiempo de descanso laboral?

¿Cuánto tiempo de descanso laboral dispongo entre mis jornadas laborales?
En el ámbito laboral, el descanso es un derecho fundamental que protege la salud y el bienestar de las personas trabajadoras. Desde USO Servicios te explicamos cuánto tiempo de descanso tienes entre una jornada laboral y la siguiente según el Estatuto de los Trabajadores.
Tiempo mínimo de descanso
El Estatuto de Trabajadores establece que el tiempo mínimo de descanso entre una jornada laboral y la siguiente debe ser de 12 horas. Esto garantiza que las personas trabajadoras tengan el tiempo necesario para recuperarse antes de comenzar una nueva jornada. Actualmente, la normativa también establece una jornada máxima de 40 horas semanales sin superar las 9 horas diarias de trabajo, hasta que entre en vigor la reducción de la jornada laboral.
Excepciones a la norma
La única excepción a esta norma puede ser si así lo establece el convenio colectivo o si existe un acuerdo entre las partes. Sin embargo, siempre se deben de respetar las 12 horas de descanso entre una jornada y otra.
Descanso en jornadas continuadas
Para aquellas jornadas laborales que exceden las 6 horas y sean continuadas, es obligatorio establecer un descanso de al menos 15 minutos. Este tiempo puede considerarse como trabajo efectivo si está establecido en el convenio o en el contrato.
Horas extraordinarias
Las horas extraordinarias, que se realizan tras la jornada ordinaria, teniendo en cuenta el convenio colectivo o el contrato de la persona trabajadora deben ser voluntarias y abonarse en cuantía no inferior a la hora ordinaria o se deben compensar por tiempos equivalentes de descanso dentro de los cuatro meses siguientes a su realización.
¿Existe un límite legal en cuanto a los días seguidos que se pueden trabajar?
La empresa solo puede distribuir irregularmente el 10% de la jornada laboral anual, a menos que exista un acuerdo diferente. Siempre debe respetar los descansos mínimos diarios y semanales, y avisar con al menos cinco días de antelación.
Días de descanso a la semana
Según el Estatuto de los Trabajadores, las personas trabajadoras tienen derecho a un mínimo de un día y medio de descanso a la semana. Generalmente, este descanso se toma la tarde del sábado o la mañana del lunes, junto con el día completo del domingo. Estos descansos son acumulables por períodos de 14 días, permitiendo trabajar 14 días seguidos y luego disfrutar de tres días libres acumulados. Puede hacer excepciones reguladas en la ley o por convenio a esta normativa.
Para algunos trabajos o sectores que por diferentes circunstancias lo requieran, el Gobierno, consultando previamente a organizaciones sindicales y empresariales podrá establecer ampliaciones o limitaciones en la ordenación y duración de la jornada de trabajo y de los descansos, así como especialidades en las obligaciones de registro de jornada.
Trabajo nocturno y descanso
Si trabajas entre las 10 de la noche y las 6 de la mañana, se considera trabajo nocturno. Los que tienen este horario no pueden currar más de 8 horas al diarias de promedio en un periodo de quince días, y tampoco pueden hacer horas extras. Tanto los que trabajan de noche como los que lo hacen por turnos deben estar protegidos en materia de salud y seguridad, y deben descansar al menos 12 horas entre turnos.
Descanso de menores de 18 años
Menores de 18 años no pueden trabajar más de 8 horas al día y tienen derecho a dos días de descanso a la semana como mínimo. Esto incluye el tiempo dedicado a la formación y las horas trabajadas para distintas empresas, en caso de tenerlas. Además, si su jornada diaria continua supera las cuatro horas y media, deben disfrutar de un descanso de al menos 30 minutos. Cabe destacar que está prohibido realicen horas extra o trabajen en turnos de noche.