
Desconvocados los paros en Konecta

Todas las organizaciones sindicales han firmado un acuerdo con la empresa, donde se compromete a mantener la modalidad del trabajo a distancia, garantizando la voluntariedad de la vuelta al trabajo presencial, sin repercusión para la persona trabajadora.
Se ha conseguido que la empresa se comprometa a mantener el teletrabajo a las personas que están en esta modalidad y devolver de forma gradual a quienes actualmente están en las plataformas, siempre que las funciones o la campaña lo permitan.
Konecta facilitará los medios informáticos necesarios para teletrabajar, sustituyendo los equipos a aquellas personas que continúan usando equipos propios.
A los que trabajan presencialmente, la empresa tiene que facilitar los equipos de protección individuales adecuados, entre los que se incluyen las mascarillas homologadas, según la normativa y la autoridad laboral competente. Para llevar un seguimiento mensual de estos compromisos alcanzados, se creará un «Comité Desescalada Covid-19».
Este acuerdo será refrendado ante el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) con vigencia hasta el 15 de marzo de 2021. No obstante, si ambas partes lo acordasen, de conformidad a criterios sanitarios, se podrá prorrogar de manera mensual.