
El covid desplomó la contratación, pero siguió primando la temporal injustificada

El covid-19 redujo drásticamente la contratación, pero no cambió la tendencia a lo temporal dentro de esta: volatilidad en los contratos, mínima contratación indefinida inicial y contratos temporales injustificados.
Según se puede observar en las tablas extraídas por USO, en todo 2020 se formalizaron 15.943.031 contratos, un 29,18% menos que en 2019. Es obvio el impacto económico de la pandemia por coronavirus en la actividad económica y la consecuente bajada en la contratación, “pero no nos engañemos, el mundo laboral ha seguido exactamente el mismo patrón que cualquier otro año en cuanto a precariedad y temporalidad”, resume Joaquín Pérez, secretario general de U