
¿Sabes que a partir del 1 de enero tendrás una nueva retención en tu nómina?

Se trata del mecanismo de equidad intergeneracional, una herramienta creada para fortalecer la conservación del sistema de la Seguridad Social a largo plazo, el sistema se aplicará en las nóminas de las personas trabajadoras a partir del 1 de enero de 2023 y tendrá un vigencia prevista hasta 2032
¿En qué consiste?
La Seguridad Social ha previsto que todos los meses se incremente la recaudación y para ello va a retener el 0’6% de los salarios. 0’5% corresponderá abonarlo a las empresas y el 0’1% restante va a recaer en las personas asalariadas, será un nuevo concepto de cotización que aparecerá en las nóminas de las trabajadoras y trabajadores de nuestro país.
¿Cuándo lo veré reflejado?
A partir de la siguiente nómina que vas a recibir, es decir, la de enero de 2023, ya verás incluido este descuento en tu nómina.
¿Hay alguien exento de abonar este concepto?
No, están obligados a cotizar por este concepto todas las personas asalariadas y las empresas contratantes.
¿Tiene período de caducidad esta disposición?
En un principio la normativa fija una aplicación temporal de 10 años. En un futuro se estudiará la prolongación, o no, de la medida.