
Nuevo registro laboral: ¿Qué implicará?

Nuevo registro laboral obligatorio: Novedades para cumplir con la normativa
Este nuevo registro laboral, parte del reciente acuerdo entre el Ministerio de Trabajo y sindicatos donde se recoge una reduccion en la jornada a 37,5 horas semanales, busca garantizar que las empresas cumplan con la normativa vigente, evitando fraudes y asegurando el respeto de los límites legales en las jornadas laborales.
USO Servicios te da respuesta a las preguntas más frecuentes
¿Qué es el registro laboral y por qué es obligatorio?
El registro laboral es un sistema que permite a las empresas documentar la jornada de trabajo de sus empleados/as, incluyendo horas ordinarias, extras, complementarias y cualquier otra información relevante. Su obligatoriedad responde a la necesidad de garantizar el cumplimiento de la normativa laboral y proteger los derechos de las personas trabajadoras.
¿A quién afecta el nuevo registro laboral?
El nuevo registro laboral afecta a todas las empresas, independientemente de su tamaño o sector de actividad, que tengan trabajadores/as por cuenta ajena. Los trabajadores autónomos no están obligados a llevar este registro.
¿Cómo implementar el registro laboral?
El registro de jornada será completamente digital. Este sistema permitirá un acceso remoto para la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, facilitando la supervisión del cumplimiento normativo. Cada persona trabajadora también recibirá un recibo detallado con las horas extra realizadas, promoviendo la transparencia en el cálculo y pago de estas horas.
Autenticidad y cálculo de horas
El nuevo sistema deberá garantizar la identificación inequívoca de la persona que registra las horas, asegurando así la autenticidad de los datos. Se considerará tiempo de trabajo efectivo todo el periodo entre el inicio y el final de la jornada, contabilizando cualquier tiempo adicional como horas extraordinarias o complementarias según corresponda.
Recibos mensuales
Uno de los puntos más destacados de esta nueva normativa es la obligación de las empresas de proporcionar un resumen mensual de las horas trabajadas a sus empleados/as. Este recibo incluirá tanto las horas ordinarias como las extraordinarias, y se entregará junto con la nómina. Esta medida tiene como objetivo erradicar la práctica de realizar horas extra sin registrar y sin remunerar, permitiendo a los empleados/as verificar que sus horas están correctamente contabilizadas.
Acceso en tiempo real a los registros de jornada
El nuevo sistema digital facilitará el acceso en tiempo real a los registros de jornada por parte de la Inspección de Trabajo, lo que permitirá detectar irregularidades más fácilmente.
Las empresas que no cumplan con esta normativa se expondrán a sanciones económicas. En caso de incumplimiento, la carga de la prueba recaerá sobre la empresa, y si no puede demostrar las horas trabajadas, se presumirá que el contrato de la persona trabajadora es a jornada completa.
Plazos de adaptación
Aunque la norma aún debe completar su tramitación parlamentaria antes de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el Gobierno pretende que el nuevo sistema de registro horario esté en vigor antes del verano de 2025.
Para facilitar esta transición, se otorgará a las empresas un periodo de adaptación. Aquellos convenios colectivos que establezcan jornadas superiores a 37,5 horas semanales en promedio anual tendrán hasta el 31 de diciembre de 2025 para ajustarse a la nueva normativa.
Tiempo parcial
La nueva regulación también afecta a las personas trabajadoras con contratos a tiempo parcial, quienes deberán recibir un recibo detallado de todas sus horas trabajadas de manera mensual. En caso de incumplimiento, se presumirá que estos contratos son de jornada completa, a menos que la empresa pueda demostrar lo contrario.
El registro horario representa un paso significativo hacia la protección de los derechos laborales. Con este nuevo sistema, se espera erradicar el fraude relacionado con horas extra no remuneradas y garantizar que todos los trabajadores/as tengan un control claro y accesible sobre su jornada laboral.