
¿Qué puedes hacer para evitar la fatiga visual?

La fatiga visual es un problema creciente en el entorno laboral
La fatiga visual es un problema creciente en el entorno laboral actual, especialmente para quienes pasan largas horas frente a pantallas de visualización
Desde USO Servicios, abordaremos cómo prevenir la fatiga visual y mejorar la salud laboral en tu lugar de trabajo.
Importancia de la prevención de la fatiga visual
La fatiga visual puede afectar no solo la productividad, sino también la salud general de las personas trabajadoras. Según las recomendaciones del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), se deben adoptar medidas preventivas para minimizar este riesgo.
¿Cuál es el tiempo máximo de permanencia frente a una pantalla?
No existe un tiempo máximo legalmente establecido para la permanencia frente a una pantalla de visualización en España. La duración dependerá de la naturaleza de las tareas, las características del puesto de trabajo y las condiciones individuales de cada persona trabajadora.
Por ello, es fundamental que se realice una evaluación de riesgos que considere el tiempo promedio de uso diario y el tiempo máximo de atención continua.
¿Quiénes son considerados personas trabajadoras con pantallas de visualización?
Según el Real Decreto 488/1997, de 14 de abril, en el artículo 2.c) del citado real decreto se define “trabajador” como “aquel que habitualmente y durante una parte relevante de su trabajo normal utilice un equipo con pantalla de visualización”.
Sin embargo, definir «una parte relevante» del trabajo no se puede basar únicamente en el tiempo de uso. Es necesario evaluar factores como la frecuencia, duración, intensidad y ritmo de trabajo, y esto solo puede llevarse a cabo mediante una evaluación de los riesgos del puesto de trabajo concreto.
Medidas preventivas en el uso de pantallas
Para minimizar los riesgos asociados al uso de pantallas, habría que cumplir con los requisitos del Real Decreto 488/1997, de 14 de abril y considerar:
- Un diseño correcto del puesto de trabajo, incluyendo monitores de calidad y buena iluminación.
- Organización del puesto de trabajo con el objetivo de reducir el estatismo postural, la fatiga visual y la carga mental.
- Formación e información del personal.
Riesgos asociados al uso de pantallas de visualización
Los principales riesgos incluyen:
- Fatiga visual: causada por la fijación prolongada en la pantalla y condiciones inadecuadas.
- Problemas físicos: derivados de posturas inadecuadas.
- Carga mental: puede resultar de una presión excesiva o de trabajos monótonos.
Ubicación correcta de la pantalla
La colocación de la pantalla es crucial para evitar la fatiga visual. Según la Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la utilización de equipos con pantallas de visualización:
- La pantalla debe estar a una distancia mínima de 300 mm, idealmente entre 400 mm y 750 mm.
- Debe situarse de tal manera que el usuario pueda verla sin forzar el cuello, manteniendo un ángulo de inclinación entre 0° y 25°.
Adoptando medidas adecuadas, realizando evaluaciones de riesgos y organizando correctamente el entorno laboral, se puede mejorar la salud y el bienestar.
Desde USO ponemos a vuestra disposcicion esta infografía sobre la fatiga visual 👇