Seleccionar página

Termina el plazo para negociar las medidas LGTBI

Termina el plazo para negociar las medidas LGTBI

Termina el plazo para comenzar a negociar las medidas LGTBI

El 10 de abril finalizan la negociación del plan LGTBI regulado en el Real Decreto 1026/2024, que establece medidas para promover la igualdad y prevenir la discriminación hacia las personas LGTBI en el ámbito laboral.
Desde ahora, todas las empresas con más de 50 trabajadores/as están obligadas a contar con un Plan LGTBI, una herramienta clave para garantizar la igualdad y la no discriminación del colectivo en las empresas.

Desde USO Servicios te explicamos todo lo que necesitas saber sobre estas medidas  y como deben implementarse.

¿Cómo se incorpora el Plan LGTBI a tu empresa?

No existe una fórmula única para la negociación de las medidas LGTBI, ya que esto dependerá de las circunstancias particulares de cada empresa y de las necesidades de su personal. Sin embargo, el Real Decreto 1026/2024 establece ciertos elementos mínimos que deben estar presentes en el Plan LGTBI:

  • Cláusulas de igualdad de trato y prevención de la discriminación.
  • Acceso al empleo.
  • Clasificación y promoción profesional.
  • Formación, sensibilización y uso de lenguaje inclusivo.
  • Creación de entornos laborales diversos, seguros e inclusivos.
  • Permisos y beneficios sociales.
  • Régimen disciplinario.

Si aún no se ha logrado un acuerdo en la negociación del Plan LGTBI de tu empresa o si tu convenio colectivo aún no ha incluido las medidas específicas, debes saber que se aplicarán las directrices genéricas que establece el Real Decreto. Estas medidas permanecerán en vigor hasta que se formalicen las medidas concretas en un convenio colectivo o acuerdo de empresa.

Las medidas deben comenzar a implementarse a partir del 10 de abril de 2025 para las empresas que tengan un convenio colectivo aplicable, mientras que para aquellas que no lo tengan y tampoco cuenten con representación legal de las personas trabajadoras, la implementación será a partir del 10 de junio de 2025.

Además de las medidas mínimas a incorporar en el plan, este debe de contar con un protocolo de actuación frente al acoso y la violencia contra las personas LGTBI.

Desde USO Servicios, consideramos que estas medidas representan una gran oportunidad para asegurar los derechos laborales de las personas de la comunidad LGTBI, así como para fomentar un entorno laboral inclusivo, diverso y libre de discriminación.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías