
USO encabeza la concentración ante la sede del Ministerio de Trabajo y Economía Social en Madrid

Con el lema «Recuperar poder adquisitivo ¡YA!» nueve organizaciones independientes sindicales mostraron su malestar y solicitaron de una manera enérgica que el Gobierno español de un paso al frente y afronte con medidas eficaces la difícil situación económica que afecta al país y sufren cientos de miles de familias
La Federación de Servicios de USO estuvo al frente de la protesta con una pancarta que exhibía claramente el panorama social actual: Precariedad laboral = a pobreza y desigualdad social.
Además de la concentración celebrada enfrente del Ministerio de Trabajo y Economía Social (Paseo de la Castellana, 63) en ese mismo instante; de forma simultánea, se han llevado a cabo concentraciones en otras 18 ciudades del Estado, en todas las Comunidades Autónomas: Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Euskadi, Extremadura, Galicia, La Rioja, Navarra y Región de Murcia.
Coincidiendo con esta primera convocatoria de movilizaciones, una representación de los sindicatos ha acudido en Madrid al Congreso de los Diputados a registrar sus reivindicaciones y ha mantenido una reunión con Esther Peña, diputada del PSOE y portavoz de la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y con Jaime Olano Vega, diputado del Partido Popular, vocal de la Diputación Permanente, de la Comisión de Presupuestos y adscrito a la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
Se han trasladado a las autoridades esta serie de puntos claves en la reivindicación:
- El desbloqueo de la negociación colectiva: incremento de los salarios de los empleados públicos y privados, con la inclusión de cláusulas de revisión salarial que garanticen el poder adquisitivo.
- Políticas a favor de la calidad de vida, garantía de acceso a suministros básicos y un IVA superreducido a productos de primera necesidad.
- Una legislación laboral que modifique las partes más lesivas de anteriores reformas y que apueste realmente por un empleo estable y de calidad.
- Unos Presupuestos Generales del Estado que prioricen el gasto social y garanticen la revalorización de las pensiones, del SMI y del IPREM.
- Un nuevo marco de diálogo social más plural, democrático y participativo que represente a toda la sociedad.
El próximo sábado, 22 de octubre, los nueve sindicatos han convocado una manifestación a las 12 de la mañana que comenzará en la Puerta del Sol madrileña y finalizará en la Plaza del Reina Sofía.