Seleccionar página

USO se manifiesta en el Día Internacional de la Mujer

USO se manifiesta en el Día Internacional de la Mujer

USO exige cambios urgentes en el mercado laboral para reconocer el trabajo de las mujeres en el Día Internacional de la Mujer

La Federación de Servicios, junto con el resto de federaciones de  USO, se ha concentrado frente al Ministerio de Igualdad en Madrid, donde se exige cambios en el mercado laboral que perpetúan la desigualdad y la precariedad femenina, en el Día Internacional de la Mujer.

Esta movilización, en particular,enmarcada en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se centra en la consigna «Vamos a cambiar las reglas».

Demandas de transformación laboral

Durante la concentración, a la que ha asistitido Ana Palacios, secretaria de igualdad de USO Servicios, así como otros líderes del sindicato como Joaquín Pérez, secretario general de USO y Lourdes Pedrazuela, secretaria de Políticas Sociales, Igualdad y Formación, se enfatizó la necesidad de cambiar las reglas que relegan el trabajo de las mujeres a un segundo plano.

Posteriormente, tras la lectura de un manifiesto, se registraron las reivindicaciones en el Ministerio, marcando la voluntad de colaborar con el Gobierno para mejorar las condiciones laborales de las mujeres.

De hecho, sin el trabajo de las mujeres, la actividad laboral se detiene.

El lema de este año para la campaña del 8M, «Vamos a Cambiar las reglas», busca sensibilizar a la sociedad sobre la importancia del trabajo femenino en todos los sectores. Pedrazuela resaltó que es urgente transformar el mercado laboral, ya que aborda problemas como la parcialidad, la precariedad y la falta de corresponsabilidad en los cuidados.

Solicitud de medidas efectivas para la igualdad

Finalmente, la concentración también sirvió como un llamado a la acción para todos los sectores, instando a la implementación de medidas efectivas para supervisar el cumplimiento de los planes de igualdad, con el objetivo de asegurar su eficacia y contribuir a una real en la realidad laboral de las mujeres.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías